¿El fin del greenwashing?
- MIREIA MARTINEZ
- 28 abr 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 5 may 2021
El concepto Greenwashing, es utilizado para denominar las malas prácticas que algunas empresas realizan cuando presentan un producto o cualquier propuesta como respetuoso ante el medio ambiente, aunque en realidad, no lo es.
Muchas marcas han desarrollado campañas a favor de la sostenibilidad y posicionados en cuidando al medio ambiente sin embargo más allá de los que dicen sus campañas, después se conoce que sus practicas no son tan buenas como nos hacen creer.
Este lavado de imagen verde es dado por muchas marcas, sobretodo petroleras como BP, Repsol o Iberdrola, que según el informe de Descarbonización 2020 del Observatorio de la Sostenibilidad, lideran la lista deme presas mas contaminantes de España y que contribuyen al calentamiento global.
La asociación activista Greepace lanzo el pasado diciembre una fabulosa campaña que tachaba de estas prácticas m las grandes marcas bajo el lema de “Haciendo trampas al clima”
¿Pero cual es la forma en que las empresas deben empezar a contribuir de manera real y efectiva a la sostenibilidad? Tanto marcas como agencias deben transformar sus modelos de neogcio hacia unos estándares respetuoso con el medio ambiente y el entorno social, desde dentro de la organización, pasando por la inclusividad hasta la sostenibilidad.
Así, las marcas podrán conseguir una alineación de sus valores y practicas reales con los mensajes y comunicaciones que quieran dar.
Un ejemplo de ello es Estrella Damm. Aunque su campaña “Alma” fue criticada porque en la empresa seguía utilizando anillas de plástico en aquel se reiteró en el propósito de sustituirla por cartón creando así una campaña que impulsaba al cuidado del medio ambiente, y la empresa creó una narrativa de storytelling transformada en storydoing, puesto que cambiaron los plásticos en el siguiente año.
Sin duda las agencias deberán acompañar a las marcas en este proceso de transformación calve hacia un modelo más sostenible y así ser acordes con las estrategias tanto de medios como creativas que lanzan.
Commentaires